NARRATIVAS VISUALES: LA ALFABETIZACIÓN VISUAL COMO UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO PEDAGÓGICO
Código de curso: : | AD345 |
Costo: | US$40,00 |
FORMULARIO DE OFERTA EDUCATIVA
NOMBRE Y APELLIDO DEL PROFESOR: STEPHANY HERNÁNDEZ MAHECHA
MAIL: narrativavisual.univ.shernande@gmail.com |
CANTIDAD DE MÓDULOS: 12 MÓDULOS
PROGRAMA DE ESTUDIO (TÍTULO DE LOS MÓDULOS):
Modulo 1: ¿qué es la narrativa?
Modulo 2: Fundamentación teórica de la narrativa: Ricoeur y Bruner.
Modulo 3: Las diferentes formas de narrarse
Modulo 4: Importancia de la narración en la construcción de la identidad
Modulo 5: Identidades Narrativas: Paul Ricoeur
Modulo 6: Particularidades de la narración con la imagen
Modulo 7: Importancia de la narrativa de la imagen en la pedagogía
Modulo 8: Usos de la imagen en pedagogía
Modulo 9: Alfabetización a través de la Imagen: Método de trabajo de Wendy Ewald
Modulo 10: video transformación: una herramienta comunicativa de trabajo con los jóvenes.
Modulo 11: Creación de estrategias de intervención a partir del trabajo de Wendy Ewald e Ira Heilveil.
Modulo 12: Construcción de nuestras estrategias de trabajo con la imagen.
REQUISITOS PARA CURSAR: Experiencia de trabajo con jóvenes en ámbitos formales o informales.
PERFIL DE LAS PERSONAS A LAS QUE SE DIRIGE EL CURSO: El curso está dirigido a profesionales en psicopedagogía, psicología, licenciados en arte, docentes de secundaria, orientadores, trabajadores sociales, y para personas que realicen trabajo con jóvenes
COMPETENCIAS O CONOCIMIENTOS QUE SE ESPERA LOGRAR, UNA VEZ CURSADO EL MISMO: El estudiante debe ser capaz de comprender la importancia que tiene la narración. escrita, oral y visual en la construcción de la individualidad del ser humano. El estudiante debe ser capaz de plantear estrategias de intervención a partir de las metodologías estudiadas en el curso. El estudiante debe ser capaz de diseñar actividades pedagógicas que contribuyan a la autoreflexión de los jóvenes a partir de la imagen y la escritura. El estudiante debe ser capaz de mostrar la importancia que tiene la reflexión sobre la imagen en la educación, generando puntos de reflexión que contribuyan al que hacer docente. El estudiante es capaz de planificar estrategias de trabajo con jóvenes a partir de la narración.
INFORMES E INSCRIPCIONES: cti.univ@gmail.com