Introducción a los medios de comunicación desde un enfoque cultural
Código de curso: : | COM003 |
Costo: | US$150,00 |
PROGRAMA DE ESTUDIO (TÍTULO DE LOS MÓDULOS):
1.- Medios de comunicación: definición, historia, cuáles y por qué. Estructuras y equipos de base.
2.- Historia de los medios en América Latina. Relaciones y (des) vinculaciones con el Estado y el capital.
3.- La Radio: historia y usos del campo a la ciudad.
4.- Lenguaje radial: alternativas de contenidos, experiencias diversas
5.- Publicaciones: Un periódico, una revista…qué elementos constitutivos comparten? En qué se diferencian?
6.- Alternativas culturales de publicaciones que han marcado pauta.
7.- Televisión: ¿cómo se organiza y se define una tv cultural? Qué caracteriza su programación? ¿cómo se han levantado las TV comunitarias?
8.- Red de TV en América Latina, y otras alternativas para proveerse de contenidos y difusión para las tv locales, regionales o comunitarias.
9.- Diseñar un programa de TV con bajos recursos.
10.- Internet: Qué es y cómo opera la Internet? En qué consiste un portal web? Y un sitio? Qué es entonces una página? Estructura y diseño base.
11.- Servidores alternativos, sitios gratuitos de diseño web, ejemplos en la web de contenidos alternativos logrados con éxito.
12.- Resumen: Enfoques editoriales, composición de equipos de trabajo, propuestas de soportes y plataformas, redes de cooperación y diseños integrales para comunicar con efectividad.
REQUISITOS PARA CURSAR:
Edad mínima 18 años
Estudios secundarios completos
Hablar o entender el idioma español
Tener acceso fluido a Internet
PERFIL DE LAS PERSONAS A LAS QUE SE DIRIGE EL CURSO:
Personas individuales o miembros de colectivos u organizaciones culturales o humanitarias que busquen ampliar sus actividades y difundir sus contenidos generando sus propios soportes comunicacionales, con creatividad y originalidad y de acuerdo a su perfil.
COMPETENCIAS O CONOCIMIENTOS QUE SE ESPERA LOGRAR, UNA VEZ CURSADO EL MISMO (BREVE DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO A LOGRAR):
Se espera que al final el alumno tenga un bagaje general sobre los medios de comunicación y aprenda a definir cuál es el más apropiado para su labor, así como a diseñar sus comunicaciones de acuerdo a una línea editorial propia, potenciando al mismo tiempo redes de difusión, adquisición y/o elaboración de contenidos.
———
Volver