GESTIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS

GESTIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS
Código de curso: : AD1118
Costo: US$150,00

NOMBRE Y APELLIDO DEL PROFESOR: RUBÉN ALEJANDRO SILVA GONZÁLEZ

DENOMINACIÓN DEL CURSO: GESTIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS

IDIOMA: ESPAÑOL

CATEGORÍA: Capacitación docente 

CANTIDAD DE MÓDULOS: 22 MÓDULOS 

 

PROGRAMA DE ESTUDIO (TÍTULO DE LOS MÓDULOS):

Módulo 1: Introducción al curso

Módulo 2: Introducción a la Unidad I: La Sociedad Contemporánea y sus Transformaciones.

Módulo 3: Tres paradigmas: Sociedad Posmoderna, Modernidad Inconclusa, Sociedad del Conocimiento: La condición posmoderna I.

Módulo 4: Tres paradigmas: Sociedad Posmoderna, Modernidad Inconclusa, Sociedad del Conocimiento: La condición posmoderna II.

Módulo 5: Tres paradigmas: Sociedad Posmoderna, Modernidad Inconclusa, Sociedad del Conocimiento: Conciencia del tiempo y autocerioramiento de la modernidad II.

Módulo 6: Tres paradigmas: Sociedad Posmoderna, Modernidad Inconclusa, Sociedad del Conocimiento: Conciencia del tiempo y autocerioramiento de la modernidad II.

Módulo 7: Tres paradigmas: Sociedad Posmoderna, Modernidad Inconclusa, Sociedad del Conocimiento: Los cambios producidos en la Sociedad del Conocimiento I.

Módulo 8: Tres paradigmas: Sociedad Posmoderna, Modernidad Inconclusa, Sociedad del Conocimiento: Los cambios producidos en la Sociedad del Conocimiento II.

Módulo 9: Introducción a la Unidad II: Políticas Sociales y Educativas

Módulo 10: Escenarios de un latinoamericanismo crítico I

Módulo 11: Escenarios de un latinoamericanismo crítico II

Módulo 12: Transformaciones educativas recientes en Chile y Latinoamerica I

Módulo 13: Transformaciones educativas recientes en Chile y Latinoamerica II

Módulo 14: Transformaciones educativas recientes en Chile y Latinoamerica III

Módulo 15: Introducción a la Unidad III: Enfoques y Paradigmas de la Gestión Educativa.

Módulo 16: Estado y educación I

Módulo 17: Estado y educación II

Módulo 18: Distintas miradas para comprender la institución educativa I

Módulo 19: Distintas miradas para comprender la institución educativa I

Módulo 20: El problema de la gestión educativa en América Latina I

Módulo 21: El problema de la gestión educativa en América Latina II

Módulo 22: Evaluación y reflexión final del curso.

 

REQUISITOS PARA CURSAR: Licenciatura en educación finalizada o por finalizar. El curso requiere capacidad de lectura crítica y análisis de textos. 

PERFIL DE LAS PERSONAS A LAS QUE SE DIRIGE EL CURSO: Estudiantes de pedagogía (últimos cursos de pedagogía o licenciatura en educación), profesores y personas relacionadas al ámbito de la educación a nivel primario, secundario, técnico y universitario.  

COMPETENCIAS O CONOCIMIENTOS QUE SE ESPERA LOGRAR, UNA VEZ CURSADO EL MISMO: El presente curso pretende lograr la reflexión y problematización del estudiante en torno a los principales debates de la gestión y las políticas educativas en un contexto local y latinoamericano, que emana de diferentes paradigmas teóricos. A su vez, que pueda aportar al debate sobre el estado de la gestión y las políticas educativas en el contexto de su comunidad educativa. Se espera que el estudiante pueda examinar, con una mirada crítica, la configuración de la gestión y la política educativa a nivel latinoamericano.  

 

INFORMES E INSCRIPCIONES: cti.univ@gmail.com