GENERACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS AUTOGESTIONADOS
Código de curso: : | AD272 |
Costo: | US$130,00 |
FORMULARIO DE OFERTA EDUCATIVA
NOMBRE Y APELLIDO DEL PROFESOR: LAURA VIOLETA FARCY
MAIL: emprendimientos.univ.lvfarcy@gmail.com
CANTIDAD DE MÓDULOS: 12 MÓDULOS
PROGRAMA DE ESTUDIO:
Módulo 1: Introducción a la economía social
Módulo 2: Autodiagnóstico del emprendimiento
Módulo 3: Costos de producción y rentabilidad del proyecto.
Módulo 4: Emprendimientos colectivos, experiencias de cooperativismo y asociativismo.
Módulo 5: Difusión online, utilización de herramientas digitales para el posicionamiento del emprendimiento.
Módulo 6: Desarrollo del plan de comercialización.
Módulo 7: Gestión interna del emprendimiento.
Módulo 8: Seguridad y normas de calidad de los emprendimientos.
Módulo 9: Funciones del emprendimiento y su reconocimiento social.
Módulo 10: El rol del estado en el desarrollo y acompañamiento de los emprendimientos.
Módulo 11: El valor de la producción en redes. Complementariedades en la producción solidaria.
Módulo 12: Experiencias de produccion y comercialización de emprendimientos.
REQUISITOS PARA CURSAR: No posee.
PERFIL DE LAS PERSONAS A LAS QUE SE DIRIGE EL CURSO: El curso está orientado a personas con un marcado perfil emprendedor, con ideas y motivaciones de desarrollo personal y comunitario.
COMPETENCIAS O CONOCIMIENTOS QUE SE ESPERA LOGRAR, UNA VEZ CURSADO EL MISMO: Esta curso pretende brindar un espacio curricular que permita al estudiante ser partícipe de la realidad social, actuando como agente generador de soluciones que favorezcan al desarrollo socio comunitario, donde se aportan herramientas básicas que propicien la autogestión de emprendedores poniendo en práctica los conocimientos adquiridos a fin de capacitarlo en el cambio de gestión, y como autogestor de actividades en el marco de desarrollo económico y social. A través de este curso los estudiantes accedan a un conjunto de herramientas analíticas que les permitirán, en su futuro profesional y como ciudadanos de pleno derecho, tomar decisiones acordes al contexto económico y social, teniendo en cuenta los escenarios futuros en función de las tendencias y las políticas económicas vigentes.
INFORMES E INSCRIPCIONES: cti.univ@gmail.com