COMUNICACIÓN Y ESCRITURA
Código de curso: : | AD365 |
Costo: | US$200,00 |
NOMBRE Y APELLIDO DEL PROFESOR: CARLA CASTRO
DENOMINACIÓN DEL CURSO: COMUNICACIÓN Y ESCRITURA
CANTIDAD DE MÓDULOS: 12 MÓDULOS
PROGRAMA DE ESTUDIO (TÍTULO DE LOS MÓDULOS):
Unidad: ¿Qué es la comunicación?
Módulo 1: La comunicación como disciplina. Orígenes y vinculaciones con otras áreas del conocimiento.
Módulo 2: Modelos comunicacionales Parte 1: Jakbson y las funciones del lenguaje.
Módulo 3: Modelos comunicacionales Parte 2: Complejización del modelo Jakobson y la semiosis social.
Unidad: La escritura
Módulo 4: Un poco de historia.
Módulo 5: La escritura y su función epistémica.
---------Primer evaluación parcial--------
Unidad: La enunciación
Módulo 6: La teoría de Emile Benveniste
Módulo 7: Diferencias entre enunciador y enunciatario, autor y lector, narrador y narratario.
Módulo 8: Trabajo práctico de reconocimiento de los elementos explicados a través de un ejemplo.
Unidad: Géneros discursivos
Módulo 9: ¿Qué son los géneros? La teoría de Mijail Bajtin
Módulo 10: La construcción del enunciador y enunciatario en ellos.
Módulo 11: Los géneros académicos.
Unidad: Comunicación y escritura
Módulo 12: Planificar la escritura: La retórica y el orden del discurso. Dialéctica entre escritura y corrección.
--------Segunda evaluación parcial--------
El examen final para la aprobación del curso consistirá en un trabajo práctico de escritura y la respuesta de un cuestionario en el que el alumno pueda fundamentar las decisiones tomadas en el mismo en base a los temas trabajados.
REQUISITOS PARA CURSAR…? Lectoescritura de nivel medio- Idioma español
PERFIL DE LAS PERSONAS A LAS QUE SE DIRIGE EL CURSO: Personas interesadas en la comunicación y en la mejora de sus competencias de escritura.
COMPETENCIAS O CONOCIMIENTOS QUE SE ESPERA LOGRAR, UNA VEZ CURSADO EL MISMO: Se espera que el alumno alcance una comprensión cabal de qué es la comunicación como disciplina y sus modelos principales. También se pretende alcanzar la comprensión de la función de la escritura como herramienta comunicacional y la mejora de las habilidades de escritura de los estudiantes a partir de la apropiación práctica de los elementos de las teorías de la enunciación y los géneros discursivos.
INFORMES E INSCRIPCIONES: cti.univ@gmail.com