ALIMENTACIÓN. HACIA UNA VERDADERA CONCIENCIA ECOLÓGICA

ALIMENTACIÓN. HACIA UNA VERDADERA CONCIENCIA ECOLÓGICA
Código de curso: : AD666
Costo: US$180,00

NOMBRE Y APELLIDO DEL PROFESOR: MARÍA JOSÉ VIZCAÍNO PINA

MAIL DEL CURSO: ecoalimentacion.univ.mariajose@gmail.com

DENOMINACIÓN DEL CURSO: ALIMENTACIÓN. HACIA UNA VERDADERA CONCIENCIA ECOLÓGICA

CATEGORÍAS: Ecología, Gastronomía, Medicina y Salud

CANTIDAD DE MÓDULOS: 12 MÓDULOS 

PROGRAMA DE ESTUDIO (TÍTULO DE LOS MÓDULOS):

1)       Introducción. El porqué de este curso. ¿Por qué alimentación con ecología?

2)       Cómo la actual “alimentación” devora el planeta: la carne de vaca. Mitos decadentes: la leche de vaca y sus efectos en la cultura china (Anexo: Fotografías. Documental nº 1).

3)       Reducir el consumo de recursos. El supermercado y el plástico. La isla de la basura en el Pacífico (Anexo: Receta nº 1 y nº 2).

4)       El ahorro. Cómo hacerlo. La gestión política de la alimentación. El agro-negocio. El azúcar y el poder (Anexo: Literatura sobre Colonialismo. Película nº 1. Cortometraje cómico-crítico nº 1).

5)       Antropología de la comida. Slow Food vs Fast FoodFestividades y carne de cerdo (Anexo: Documental nº 2).

6)       Comer responsable. El fenómeno del “Hágaselo usted”. La historia del trigo. ¿Celiaco? (Anexo: Receta nº 3).

7)       El ahorro II. Detergente, champú, jabón (Anexo: Fabricación de productos útiles).

8)       Salud y comida. La medicina tradicional. Nuevas propuestas.

9)       El Trabajo Social y las hierbas (Anexo: Mezcla de hierbas medicinales).

10)     Cuidado personal. Cuidado de los otros. Cuidado del medio ambiente. La industria cosmética, el comercio justo y los mercados de segunda mano.

11)     Independencia alimentaria. VSF Justicia Alimentaria Global y otras asociaciones. Su papel en Cuba: Revolución Verde vs Soberanía Alimentaria.

12)     Conclusiones. Presentación de propuestas finales del alumnado.

 

REQUISITOS PARA CURSAR: El requisito imprescindible a cumplir por todos los alumnos es la motivación para aprender modos de vida alternativos, dejando a un lado los preconceptos. Asimismo, exigencia necesaria para este curso es la curiosidad por descubrir lo desconocido; en el curso se ofrecen ideas básicas que el alumnado, individualmente o en grupo, deberá completar haciendo pesquisa, al tiempo que poniendo en práctica lo aprendido. Se requiere una actitud activa por parte del alumnado.

PERFIL DE LAS PERSONAS A LAS QUE SE DIRIGE EL CURSO: Personas que tengan interés en obtener un cuerpo teórico-práctico básico sobre tres aspectos interrelacionados: cuidado personal, respeto medioambiental y la cultura de la comida.

COMPETENCIAS O CONOCIMIENTOS QUE SE ESPERA LOGRAR, UNA VEZ CURSADO EL MISMO: El curso ofrece conocimientos básicos sobre alimentación y reducción de recursos naturales. El objetivo fundamental del curso es mostrar conocimientos teóricos y prácticos que los medios de comunicación no difunden. Hacer llegar a las personas herramientas útiles para su día a día, con las cuales cada cual aprovechará la parte que le interese y ofrecerá al resto del grupo su aportación al tema; es decir, cada alumno tendrá que ir formándose en el área a lo largo del curso, al tiempo que ir investigando nuevos temas ligados a los tratados y haciendo aportaciones personales donde se combine teoría, práctica y originalidad.

Éste es un curso piloto que pretende formar y unir personas para, entre todos los participantes, crear un cuerpo de conocimientos variado que pueda tener una repercusión práctica de conciencia social en el ámbito de la alimentación y el consumo de recursos.  La idea fundamental por la que nace el curso es que cada persona aprenda, al tiempo que enseña al resto; así, se deja atrás el paradigma del alumno pasivo y se empodera de actitud activa.

 

INFORMES E INSCRIPCIONES: cti.univ@gmail.com